Subsidio en favor de familiares
Puede enlazar a la sección Trámites y Gestiones para ver una versión simplificada.
Beneficiarios
Las hijas/os mayores de 25 años y los hermanas/os mayores de 22 años, solteros, viudos, separados judicialmente o divorciados, que sin acreditar las condiciones para ser pensionistas reúnan los requisitos exigidos:
- Haber convivido con el causante y a sus expensas con 2 años de antelación al fallecimiento de aquél o desde la muerte del familiar con el que convivieran, si ésta hubiera ocurrido dentro de dicho período.
- No tener derecho a pensión pública.
- Carecer de medios de subsistencia, por tener ingresos económicos iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional, y de familiares con obligación y posibilidad de prestarles alimentos
En aplicación de lo establecido en los artículos 142 y 143 del Código Civil, están obligados a "prestarse alimentos", los cónyuges, ascendientes y descendientes; los hermanos sólo se deben los "auxilios necesarios para la vida", por lo que quedan excluídos de la obligación de prestar alimentos.
Cuantía / Abono
-
La cuantía del subsidio se obtiene aplicando un porcentaje a la base reguladora.
-
Se abona durante 12 meses, con inclusión de dos pagas extraordinarias.
Porcentaje: el 20% de la base reguladora, calculada de igual forma que en la pensión de viudedad.
Compatibilidades / Incompatibilidades
-
Será incompatible con la percepción por parte del titular de cualquier pensión pública y con la percepción de ingresos de cualquier naturaleza que superen la cuantía, en cómputo anual, del salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, también en cómputo anual.
Extinción
-
Por agotamiento del período máximo de duración.
-
Por fallecimiento.
-
Por comprobarse que no falleció el trabajador desaparecido en accidente.