Aviso Cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Para más información consulte nuestra política de cookies.

Preguntas frecuentes CASIA

¿Qué puedo hacer por CASIA?

A través de CASIA se pueden plantear Consultas, Errores o Incidencias producidas en la transmisión de ficheros a través del Sistema RED o SLD o en las funcionalidades de los Servicios Online y presentar la solicitud de Trámites propios del ámbito de gestión de la Tesorería General de la Seguridad Social que no puedan llevarse a cabo a través del Sistema RED y/o SEDESS.

¿Qué se debe catalogar como consulta?

Una consulta es una solicitud de información de cuestiones relativas a Afiliación, Cotización, Sistema RED, procedimientos SLD o RED Directo, Sede Electrónica o Gestión de Autorizaciones entre otros.

¿Qué se debe catalogar como error/incidencia?

Todos aquellos casos en los que se comunica un error como consecuencia de un indebido funcionamiento del sistema o de la incorrecta actuación del usuario.

Se incluyen todos los errores o incidencias que se producen al realizar el autorizado cualquier gestión en la modalidad Online o en la SEDESS, en la transmisión de ficheros a través de Sistema RED, o en las respuestas recibidas a través de estos medios.

Todos los casos catalogados como errores o incidencias en los manuales de la TGSS deberán registrarse de esta manera. Por ejemplo, los recogidos en el documento “Sistema de Liquidación Directa. Tratamiento de Errores”.

Importante: Si para solucionar el error es necesario realizar un trámite administrativo, el caso deberá ser dado de alta como tal. En el supuesto de que se haya catalogado incorrectamente como error/incidencia se procederá a su cierre y se informará de la necesidad de abrir la oportuna Solicitud de Trámite debido a que este supuesto exige un procedimiento de tramitación diferente.

¿Cuándo se considera que la materia de un caso es de tipo técnico?

Son casos técnicos las consultas relativas  a la instalación de software, requerimientos técnicos para transmisión de ficheros o comunicaciones así como los errores o incidencias relacionados con el software o el hardware del Autorizado RED. En definitiva, aquellos casos cuya resolución pueda requerir de la ayuda de un informático, en relación con la utilización del Sistema RED.

Por ejemplo: Problemas con los certificados electrónicos, de Instalación o actualización de software del Sistema RED,  para conectarse al Sistema RED, problemas en las comunicaciones (envío, descarga de mensajes) entre el autorizado y el Sistema RED.

La creación de un caso de tipo técnico requiere la cumplimentación del "Formulario Datos Técnicos" ubicado en el apartado "Errores- Incidencias Materia Técnica" de la página web.

¿Qué se debe catalogar como trámite?

Aquellas peticiones de actuaciones de carácter administrativo siempre y cuando no puedan gestionarse a través de los servicios del Sistema RED y/o SEDESS, por no existir la funcionalidad o por haber excedido el plazo reglamentario establecido para su utilización.

Al dar de alta un trámite se generará un Justificante de Apertura de Trámite en el que constará la fecha y hora en la que se ha realizado la solicitud.

¿Qué trámites puedo solicitar?

Los trámites que pueden solicitarse a través de CASIA son los siguientes:

INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS

  • Asignación CCC. 
    • Anotación TRL no implementados en RED
  • Aportar documentación acreditativa.
    • Cumplimiento obligaciones tributarias
    • Aportar documentación acreditativa.
    • Aport.docum.acreditat.empresa y socios
  • Variación datos.
    • Cambio CNAE
    • Declaración Responsable  F.D.Turismo
    • Renuncia Exenciones Reparto Dividendos
    • Var. Datos Cobertura Contingencias
    • Modificación datos empresa
  • Variación datos Empleadores S.E. Hogar
    • Var. Datos Cobertura Contingencias
  • Inscrip.Empresa y asignación CCCP
    • Inscrip.Empresa y asignación CCCP
  • Modificación datos empresa sin CCC
    • Modificación datos empresa sin CCC
  • Registro Empresa sin CCC
    • Registro Empresa sin CCC

AFILIACIÓN, ALTAS Y BAJAS

  • Altas de autónomos. 
    • Altas fuera de plazo trabajadores autónomos
  • Altas trabajadores cuenta ajena.
    • Solicitud de Número de Seguridad Social
    • Altas fuera de plazo trabajadores 
    • Eliminación de alta consolidada fuera de plazo 
    • Modificación fecha alta y efectos alta fuera de  plazo
    • Jornadas Reales fuera de plazo 
    • SEFHort:  Anotación fuera de plazo Días no trabajados
    • Altas no admitidas por RED
  • Variaciones de datos de autónomos
    • Modificación trabajador SETA (agrario) y familiares
    • Modificación  trabajador TRADE 
    • Reconocimiento beneficios por resolución judicial
    • Solicitud base reducción Pluriactividad fuera de plazo 
    • Solicitud beneficios cotización discapacidad Sobrevenida 
    • Trabajador autónomo en institución religiosa 
    • Solicitud beneficios cotización Conciliación Familiar 
    • Acreditar situación violencia género/víctima terrorismo
    • Cambio condición Persona física a socio-administrador
    • Solicitud  beneficios en la cotización por familiares colaboradores
    • Cambio CNAE
    • Comunicación Inicio de Actividad
    • Comunicación Fin de Actividad
    • Renuncia Tarifa Plana
  • Variación de  datos trabajadores SE Hogar
    • Anotación condición de familia numerosa 
    • Cambio retribución con efectos retroactivos
    • Contrato de sustitución/interinidad
    • Cambio responsable de ingreso de cuotas H. mensual<60
    • Cambio Contrato efectos retroactivos .
    • Cambio Nº horas/mes efectos retroactivos.
  • Variación de  datos trabajadores cuenta ajena
    • Coeficiente reductor edad jubilación
    • Colectivo de trabajador
    • Condición de desempleado
    • Contrato Trabajo
    • Excedencias
    • Fecha Inicio Contrato Trabajo
    • Grado de discapacidad 
    • Reducción Jornada Guarda Legal fuera plazo 
    • Tipo Ocupación 
    • Variación coeficiente a Tiempo Parcial
    • Anotar Situaciones Adicionales 001 y 015 y modificación/Eliminación fuera de plazo
    • Declaración Responsable ERTE La Palma
    • Grupo de cotización
    • Categoría Profesional
    • Relación Laboral de Carácter Especial
    • Exclusión cotización
    • Relevo
    • Causa sustitución
    • Inactividad_CTP_Actividad Huelga/ERE
    • Situaciones Adicionales de Afiliación
    • Pérdida de Beneficios
    • Otros Datos de la Relación Laboral
    • Solicitud de Comunicación de ERTE Fuera de Plazo RED.
  • Alta/Variación Datos Integrados Bases Adicionales DIBA
    • Tipos Bases Adicionales 001 - Asignación/Rescisión CCC TRABAJO CONCENTRADO
  • Bajas de autónomos. 
    • Baja trabajadores fuera de plazo autónomos
  • Bajas trabajadores cuenta ajena
    • Baja trabajadores fuera de plazo 
    • Eliminación de baja consolidada fuera de plazo
    • Modificación clave causa de baja fuera de plazo
    • Modificación fecha efectos de baja en plazo
  • Aportar documentación acreditativa. 
    • Exclusión Social/Victimas violencia género
    • Trabajadores Cuenta Ajena
    • Trabajadores Cuenta Propia
    • Autorización trabajo Trabajadores Extranjeros
    • Identificación Entidad sin Ánimo de Lucro

COTIZACIÓN

  • Empleados de Hogar.
    • Solicitud cambio de domiciliación bancaria
  • Aportar documentación acreditativa.
    • Conceptos retributivos abonados (CRA) > BBCC 
    • Interrupción prescripción.
  • Pluriempleo
    • Solicitud de distribución de topes de cotización

GESTIÓN DE AUTORIZADOS

  • Cambio medio transmisión Autorizado RED
  • Cambio Usuario principal Autorización RED
  • Cambio Razón Social Autorización RED
  • Cambio de tipo de Autorización RED
  • Modificación domicilio de la Autorización RED

RECAUDACIÓN

  • Aportar documentación acreditativa
    • Actualización Liquidación Fuera de Plazo

Los trámites susceptibles de presentación a través de CASIA irán siendo actualizados progresivamente.

Resto de trámites

Los trámites que no puedan solicitarse a través de CASIA deberán presentarse a través del Registro Electrónico.

¿Es posible solicitar el Número de Seguridad Social a través de CASIA?

Si, el Autorizado puede solicitar a través de CASIA el Número de Seguridad Social de aquellos trabajadores respecto de los que posteriormente va a comunicar su alta. Para ello deberá utilizar el trámite correspondiente acompañado del Modelo TA.1 firmado por el trabajador, DNI o NIE y, en su caso, certificado de la condición de discapacidad. 

¿Cómo sabré que mi trámite ha sido realizado?

Recibirá un correo electrónico comunicándole que la TGSS ha resuelto el trámite o  ha solicitado más información al respecto, siempre y cuando, el usuario principal de la autorización haya comunicado la dirección de correo electrónico a través del Servicio de Consulta y Modificación de Datos de contacto de la oficina virtual del sistema RED.

También recibirá un correo electrónico avisando de la resolución de aquellas consultas realizadas a través del Teléfono de Atención que no hayan podido resolverse en la primera llamada.

La respuesta dada al caso se podrá consultar a través de la funcionalidad Gestión de casos. 

¿Qué sucede si catalogo mal un caso?

El tramitador de la TGSS que gestione su caso podrá modificar ciertos aspectos de la clasificación que haya realizado, por ejemplo, podrá modificar la materia, categoría o subcategoría de sus consultas o errores/incidencias sin necesidad de que efectúe ninguna acción adicional.

Sin embargo, si una consulta o un error/incidencia implican la realización de un acto administrativo, deberá abrir la oportuna Solicitud de Trámite.

¿Puedo realizar trámites relacionados con Partes de IT o Certificados de Maternidad/Paternidad?

No, a través de CASIA únicamente se puede realizar la comunicación de  trámites, consultas o incidencias relacionadas con materias propias del ámbito de gestión de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Para temas propios del INSS deberá dirigirse al "Servicio de Atención Telefónica".

Complementary Content
${loading}