Sin perjuicio de las particularidades de cada régimen, con carácter general, la solicitud de alta contendrá los datos relativos al ejercicio de su actividad que faciliten una información completa a la Tesorería General de la Seguridad Social y en particular:
- Nombre o razón social del empresario que promueve el alta.
- Código de Cuenta de Cotización del empresario.
- Régimen de Seguridad Social.
- Apellidos y nombre del trabajador.
- Número de Seguridad Social del trabajador.
- DNI
- Domicilio del trabajador.
- Fecha de inicio de la actividad.
- Grupo de cotización.
- Epígrafe de AT y EP (únicamente para altas con fecha anterior a 31-12-2006)
- Tipo de contrato y coeficiente de jornada en su caso.
- Ocupación (en los supuestos indicados en la Diposición adicional cuarta de la ley 42/2006 de 28 de diciembre de 2006)
- Convenio/ Convenios Colectivos (obligatorio a partir de 26/07/2015)
En el caso de solicitud de baja, deberá contener los datos relativos a:
- Nombre o razón social del empresario que promueve el baja.
- Código de Cuenta de Cotización del empresario.
- Régimen de Seguridad Social.
- Apellidos y nombre del trabajador.
- Número de Seguridad Social del trabajador.
- DNI.
- Domicilio del trabajador.
- Fecha de cese de la actividad
- Causa de la baja.
La solicitud de variación de datos, además de los datos identificativos del trabajador y del empresario, contendrá los datos objeto de modificación, debiendo ser comunicadas, fundamentalmente, aquellas variaciones que afecten a las condiciones laborales:
- Tipo de contrato y coeficiente de jornada laboral.
- Epígrafe de AT y EP.(para periodos anteriores a 31-12-2006)
- Variación de grupo de cotización.
- Fecha de variación.
- Ocupación.
Si se trata de un trabajador por cuenta propia, además de los datos indicados anteriormente, tendrá los referidos a:
- Actividad profesional.
- Sede de la misma.
- Régimen de Seguridad Social.
- Peculiaridades en materia de cotización y acción protectora