Cartas a beneficiarios de prestaciones y pensiones solicitando sus datos bancarios.
Se ha detectado una campaña de envío de cartas a beneficiarios de prestaciones y pensiones de la Seguridad Social (ver imagen anterior).
¿Cómo se llevan a cabo?
Solicitando documentación personal (DNI, foto del extracto bancario), afirmando que como consecuencia de un ataque informático se han perdido sus datos y que son necesarios para ingresar una determinada cantidad en la cuenta corriente del pensionista, al haberse incrementado su prestación o pensión.
¿A quién se dirigen?
Los destinatarios suelen ser personas que reciben una pensión o cualquier otra prestación económica de la Seguridad Social.
¿Para qué?
Los autores consiguen así obtener documentación relativa a los beneficiarios, pudiendo realizar movimientos fraudulentos sobre las cuentas bancarias o ante otros organismos.
¿Qué recomendamos?
La Seguridad Social nunca le solicitará que envíe información o documentación a un correo electrónico, así que desconfíe de estos requerimientos.
¿Cómo podemos identificar si son fraudulentos?
Suelen contener faltas de ortografía, frases inacabadas o mal redactadas, plazos muy reducidos que inducen a actuar con premura, etc. En este caso, además, puede comprobarse que, si bien el logo es de la Tesorería general de la Seguridad Social, la supuesta firma es de la “Directora General del INSS”.
Recomendaciones y recursos
En caso de duda, se recomienda llamar a los teléfonos oficiales de la Seguridad Social para comprobar si la comunicación es real o no. También está disponible la web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) con más información.