Tema 1. Sostenibilidad del sistema de pensiones
Título | Responsable | Entidad solicitante | Año de ejecución |
Descarga del fichero |
---|---|---|---|---|
Hacia un nuevo modelo de financiación de la Seguridad Social en España. Investigación (I) | Santos Miguel Ruesga Benito | Equipo de investigación | 2012 | |
Hacia un nuevo modelo de financiación de la Seguridad Social en España. Investigación (II) | Santos Miguel Ruesga Benito | Equipo de investigación | 2012 | |
Hacia un nuevo modelo de financiación de la Seguridad Social en España. Resumen ejecutivo | Santos Miguel Ruesga Benito | Equipo de investigación | 2012 | |
Impacto redistributivo y solvencia ante reformas en el sistema de pensiones español. Una aproximación a partir de la Muestra Continua de Vidas Laborales. Investigación | Maria del Carmen Boado Penas | Equipo de investigación | 2012 | |
Impacto redistributivo y solvencia ante reformas en el sistema de pensiones español. Una aproximación a partir de la Muestra Continua de Vidas Laborales. Resumen ejecutivo | Maria del Carmen Boado Penas | Equipo de investigación | 2012 | |
La muestra continua de vidas laborales y su potencial para analizar la solvencia del sistema de pensiones desde la perspectiva del empleo. Investigación |
Inmaculada Domínguez Fabián | Equipo de investigación | 2012 | |
La muestra continua de vidas laborales y su potencial para analizar la solvencia del sistema de pensiones desde la perspectiva del empleo. Resumen ejecutivo |
Inmaculada Domínguez Fabián | Equipo de investigación | 2012 | |
Valoración de la reforma del sistema de pensiones español de 2011 desde la óptica de la viabilidad financiero-actuarial. Un análisis a través de la MCVL. Investigación |
Robert Meneu Gaya | Equipo de investigación | 2012 | |
Valoración de la reforma del sistema de pensiones español de 2011 desde la óptica de la viabilidad financiero-actuarial. Un análisis a través de la MCVL. Resumen ejecutivo |
Robert Meneu Gaya | Equipo de investigación | 2012 | |
La participación privada en el sistema de protección social español. Resumen ejecutivo |
Lourdes López Cumbre | Lourdes López Cumbre | 2011 | |
La participación privada en el sistema de protección social español. Investigación |
Lourdes López Cumbre | Lourdes López Cumbre | 2011 | |
La información global e individual del sistema español de Seguridad Social: propuestas para su mejora. Resumen ejecutivo |
Carlos Vidal Meliá | Equipo de investigación | 2011 | |
La información global e individual del sistema español de Seguridad Social: propuestas para su mejora. (I) Investigación |
Carlos Vidal Meliá | Equipo de investigación | 2011 | |
La información global e individual del sistema español de Seguridad Social: propuestas para su mejora. (II) Investigación |
Carlos Vidal Meliá | Equipo de investigación | 2011 | |
Efectos de la productividad, envejecimiento, empleo e inmigración sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones en España: propuestas de reforma. Resumen ejecutivo. |
Daniel Palacios Marqués | Equipo de investigación | 2011 | |
Efectos de la productividad, envejecimiento, empleo e inmigración sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones en España: propuestas de reforma (I). Investigación |
Daniel Palacios Marqués | Equipo de investigación | 2011 | |
Efectos de la productividad, envejecimiento, empleo e inmigración sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones en España: propuestas de reforma (II). Investigación |
Daniel Palacios Marqués | Equipo de investigación | 2011 | |
Crisis económica y sostenibilidad de las pensiones de jubilación y los sistemas de provisión privados. Resumen ejecutivo. |
Alfonso Arellano Espinar | Equipo de investigación | 2010 | |
Crisis económica y sostenibilidad de las pensiones de jubilación y los sistemas de provisión privados. Investigación |
Alfonso Arellano Espinar | Equipo de investigación | 2010 | |
El diferente impacto del género en el sistema de pensiones español. Resumen ejecutivo. |
Sergi Jimenez Martín | Equipo de investigación | 2010 | |
El diferente impacto del género en el sistema de pensiones español. Investigación |
Sergi Jimenez Martín | Equipo de investigación | 2010 | |
Hacia la solvencia del sistema de pensiones tras los nuevos retos: envejecimiento y desempleo. Líneas de actuación y calendario de aplicación. Resumen ejecutivo |
Montserrat Guillén Estany | Equipo de investigación | 2010 | |
Hacia la solvencia del sistema de pensiones tras los nuevos retos: envejecimiento y desempleo. Líneas de actuación y calendario de aplicación. Investigación |
Montserrat Guillén Estany | Equipo de investigación | 2010 | |
Evaluación del tercer pilar del sistema de pensiones: determinantes de las aportaciones voluntarias y sus efectos sobre el ahorro de las familias. Resumen ejecutivo |
Rafael Muñoz de Bustillo Llorente | Equipo de investigación | 2010 | |
Evaluación del tercer pilar del sistema de pensiones: determinantes de las aportaciones voluntarias y sus efectos sobre el ahorro de las familias. Investigación |
Rafael Muñoz de Bustillo Llorente | Equipo de investigación | 2010 | |
La pensión de jubilación: Reformulación de la tasa de sustitución para la mejora de la equidad y sostenibilidad del sistema de seguridad social. Resultados basados en la MCVL. Resumen ejecutivo |
José Enrique Devesa Carpio | Equipo de investigación | 2010 | |
La pensión de jubilación: Reformulación de la tasa de sustitución para la mejora de la equidad y sostenibilidad del sistema de seguridad social. Resultados basados en la MCVL. Investigación |
José Enrique Devesa Carpio | Equipo de investigación | 2010 | |
La reforma de la jubilación: políticas de pensiones y políticas de empleo. Resumen ejecutivo |
José Luis Tortuero Plaza | Equipo de investigación | 2010 | |
La reforma de la jubilación: políticas de pensiones y políticas de empleo. Investigación |
José Luis Tortuero Plaza | Equipo de investigación | 2010 | |
Efectos de la desaceleración económica y la inmigración sobre el sistema de pensiones público español: análisis de sostenibilidad en las dos próximas décadas (I). Investigación |
Daniel Palacios Marqués | Universidad Politécnica de Valencia | 2009 | |
Efectos de la desaceleración económica y la inmigración sobre el sistema de pensiones público español: análisis de sostenibilidad en las dos próximas décadas (II). Investigación |
Daniel Palacios Marqués | Universidad Politécnica de Valencia | 2009 | |
Posibles reformas del sistema de pensiones en España: la experiencia europea. Investigación |
José Ignacio Conde Ruiz | FEDEA | 2008 | |
Análisis prospectivo de los factores condicionantes del sistema de pensiones en España. Investigación |
Dolores Dizy Menendez | Universidad Autónoma de Madrid | 2008 | |
Incentivos implícitos en el sistema de protección social en España y sus efectos sobre las pautas de retiro: implicaciones sobre la sostenibilidad futura del sistema de pensiones español en un contexto demográfico incierto. Investigación |
Sergi Jimenez Martín | FEDEA | 2008 | |
La integración de los planes de pensiones con la seguridad social: un seguro frente al riesgo asociado a la viabilidad de las pensiones públicas en España. Investigación |
Francisco José Pelaez Fermoso | Universidad de Valladolid | 2008 | |
Influencia de la inmigración en el coste de las pensiones de jubilación. Análisis cuantitativo del previsible abaratamiento de las mismas para el caso español (I). Investigación |
Myrian de la Concepción González Rabanal | Myrian de la Concepción González Rabanal | 2008 | |
Influencia de la inmigración en el coste de las pensiones de jubilación. Análisis cuantitativo del previsible abaratamiento de las mismas para el caso español (II). Investigación |
Myrian de la Concepción González Rabanal | Myrian de la Concepción González Rabanal | 2008 | |
¿Las nuevas afiliaciones pueden sostener las prestaciones por jubilación en las próximas dos décadas? Una comparación empírica con el modelo anglosajón y el escandinavo. Investigación |
Daniel Palacios Marqués | Daniel Palacios Marqués | 2007 | |
Cambio demográfico y sistema de pensiones en España: efectos redistribuidos intra e intergeneracionales. Investigación |
Alfonso R. Martín Sánchez | Universidad Pablo Olavide | 2007 | |
Impacto de la inmigración en la viabilidad y sostenibilidad del Sistema. Efecto en diferentes horizontes temporales: el envejecimiento de los inmigrantes actuales. Investigación |
Felipe Serrano Pérez | Universidad del País Vasco | 2007 | |
La cuantía de las pensiones a medio plazo, sus efectos sobre el sistema de pensiones y el estudio de alternativas (I). Investigación |
José Mª Zufiaur | Labour Asociados | 2007 | |
La cuantía de las pensiones a medio plazo, sus efectos sobre el sistema de pensiones y el estudio de alternativas (II). Investigación |
José Mª Zufiaur | Labour Asociados | 2007 | |
La cuantía de las pensiones a medio plazo, sus efectos sobre el sistema de pensiones y el estudio de alternativas (III). Investigación |
José Mª Zufiaur | Labour Asociados | 2007 | |
El efecto de la inmigración en la sostenibilidad a medio y largo plazo del sistema de pensiones en España. Investigación |
Zenón Jimenez-Ridruejo Ayuso |
Fundación General de la Universidad de Valladolid | 2007 | |
Demografía, inmigración y viabilidad del sistema de pensiones. Análisis y proyecciones para España (cap. 1). Investigación |
Josep González Calvet | Universidad de Barcelona | 2007 | |
Demografía, inmigración y viabilidad del sistema de pensiones. Análisis y proyecciones para España (cap. 2). Investigación |
Josep González Calvet | Universidad de Barcelona | 2007 | |
Demografía, inmigración y viabilidad del sistema de pensiones. Análisis y proyecciones para España (cap. 3). Investigación |
Josep González Calvet | Universidad de Barcelona | 2007 | |
Los estudios sobre las decisiones de retiro, la sostenibilidad del sistema de pensiones en España y la viabilidad financiera del sistema nacional de dependencia. Investigación |
José Mª Labeaga Azcona | FEDEA | 2006 | |
La sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Envejecimiento, inmigración y productividad. Investigación |
Zenón Jimenez-Ridruego Ayuso | Universidad de Valladolid | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Índice. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 1. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 2. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 3. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 4. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 5. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 6. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 7. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 8. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 9. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 10. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
El estado de bienestar en España y las CC.AA. Análisis de indicadores clave. Capítulo 11. Investigación |
Vicenç Navarro López | Universidad Pompeu Fabra | 2006 | |
Mejora de la equidad y sostenibilidad financiera del sistema público español de pensiones de jubilación mediante el empleo de cuentas nocionales de aportación definida (ndcs). Investigación |
Inmaculada Domínguez Fabián | Inmaculada Domínguez Fabián | 2006 |