Incapacidad temporal
Beneficiarios / Requisitos
- ¿Se puede acceder a una prestación de IT estando el trabajador en situación de huelga?
- ¿Se puede acceder a una prestación de IT desde la situación de Convenio Especial?
- Si el trabajador es el obligado al pago de las cuotas, ¿se computan las cuotas prescritas y las efectuadas fuera de plazo para alcanzar el período mínimo de cotización?
- ¿Siempre es necesario que el trabajador se encuentre al corriente en el pago de las cuotas?
- Si el trabajador obligado al pago de las cuotas tiene cubierto el período mínimo de cotización, pero no está al corriente en el pago de dichas cuotas, ¿se le hace invitación al pago?
- ¿Qué ocurre si un trabajador sufre un accidente de trabajo o enfermedad profesional en una actividad y está en pluriempleo o pluriactividad?
- ¿Puede percibir la prestación por IT un trabajador con contrato a tiempo parcial que no trabaje todos los días? ¿Y si es un fijo discontinuo que no está trabajando en el momento en que se produce la baja?
- ¿Cómo se calcula el período máximo de cotización exigido para percibir la IT en el caso de los trabajadores a tiempo parcial?
- ¿Se pueden computar los días cuota para alcanzar el período mínimo de cotización en el reconocimiento de la IT?
Duración / Prórroga / Recaídas
- A efectos del cómputo del plazo máximo de duración de la IT, ¿se considera recaída si el trabajador, tras recibir el alta por curación y reincorporarase a la empresa, es dado de baja nuevamente por las mismas dolencias que motivaron su baja anterior?
- Si agotado el plazo máximo de duración de la IT y denegada la prestación de incapacidad permanente, el trabajador se incorpora al trabajo e incluso el mismo día se emite nueva baja médica, ¿se genera un proceso de IT?
- ¿Qué sucede cuando se inicia un proceso de incapacidad temporal con posterioridad a alta médica cursada por los inspectores médicos del INSS?
Extinción
Cuantía
- ¿Cómo se calcula la base reguladora de una IT cuando la baja médica se inicia en el mismo mes en que comienza la actividad laboral?
- ¿Cómo se calcula la base reguladora en caso de extinción de la relación laboral durante la situación de IT?
- ¿Cómo se efectúa el cálculo si el trabajador estando en situación de IT se le extingue el contrato y tiene vacaciones anuales retribuidas pendientes de disfrutar?
- Si un trabajador continúa en IT una vez agotado el periodo de desempleo, ¿cuál sería el importe de la prestación por IT?
- ¿Es posible modificar la base reguladora de la prestación de IT, durante el período de percepción del subsidio, si fue topada con la base máxima de cotización y ésta se modifica con posterioridad?
Gestión / Pago
- ¿A quién corresponde el pago de la IT en caso de recaída si en este momento la aseguradora es distinta a la que protegió el accidente inicial?
- ¿Qué documentos se deben aportar para tramitar la incapacidad temporal de autónomos?
- ¿Qué plazo tiene el trabajador autónomo para presentar la declaración de situación de la actividad?. ¿Qué consecuencias tiene la no presentación?
- ¿Cómo se tramitan los partes médicos de baja, confirmación y alta a través del Sistema RED y en qué plazos?